Skip to main content

DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2021: ‘’EL VALOR DEL AGUA’’

22 Marzo 2021

Desde 1993, el día 22 de marzo es la fecha escogida por las Naciones Unidas para celebrar el Día Mundial del Agua, con el objetivo de destacar la importancia del agua dulce y concienciar sobre los 2.200 millones de personas que carecen de acceso al agua potable.

Aunque actualmente se ha avanzado mucho en materia de depuración y saneamiento, en el mundo una de cada tres personas no tiene acceso al agua potable salubre, dos de cada cinco personas no disponen de una instalación para lavarse con agua y jabón y más de 673 millones de personas aún defecan al aire libre.

El agua, el oro azul de nuestro planeta

El agua, también conocido como el oro azul de nuestro planeta, es el recurso renovable más importante, puesto que es necesario para nuestras necesidades básicas y también para la economía, la industria y la agricultura, entre otras.

Proteger el agua es una tarea de todos, y el primer paso para minimizar su despilfarro es conocer el volumen de agua que usas de manera directa por tus actividades cotidianas, y el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios que consumes. Puedes calcular tu huella hídrica aquí.

¿A que destinas la mayor parte del agua que utilizas?

El agua es un recurso esencial para la vida.

Este recurso se encuentra amenazado, debido a la presión del desarrollo económico y el incremento de la población mundial, a la actividad agrícola, el sector industrial y energético que incrementan su consumo, así como por los efectos del cambio climático que hacen que la disponibilidad de este recurso sea más irregular, hecho que se agudiza por la influencia de la contaminación.

Con motivo de este día, Naciones Unidas ha desarrollado a lo largo de los meses de noviembre y diciembre una campaña en las redes sociales bajo el hashtag #Water2me, en la que se pretendía generar un debate público a escala mundial sobre el valor que la gente le da en todos sus usos.

La participación e implicación de toda la población es una herramienta clave para la conservación del agua. La opinión de todos cuenta.

¿Cómo está el agua en tu país?

Descubre el porcentaje de agua potable, la calidad del agua, la población que tiene acceso a servicios de saneamiento o la proporción de aguas residuales que son tratadas de forma segura.

La participación e implicación de toda la población es una herramienta clave para la conservación del agua. La opinión de todos cuenta.

Además, se aprovecha esta efeméride para recordar la importancia del cumplimiento del Objetivo para el Desarrollo Sostenible 6 (ODS6), con el que se pretende garantizar la disponibilidad de agua y saneamiento para todos.

Con la pandemia de la COVID-19 se ha abierto un nuevo escenario que pone de relieve la importancia de la higiene, el saneamiento y el acceso al agua limpia.

Según la Organización Mundial de la Salud, el lavado de manos es una de las acciones más efectivas para prevenir la propagación de patógenos.

Estas son algunas de las principales metas que se proponen para el año 2030:

    1. Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. Actualmente, 3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios de agua potable seguros.

    1. Mejorar la calidad del agua reduciendo los niveles de contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.

    1. Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua. La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial. Más de 1.700 millones de personas viven actualmente en cuencas fluviales en las que el consumo de agua supera la recarga.

    1. Implantar una gestión integrada de los recursos hídricos. Es importante tener en cuenta la multiplicidad de valores asociados a este recurso (por ejemplo las distintas necesidades de los hogares, la industria, la agricultura o el entorno natural) y lograr un equilibrio entre éstos.

  1. Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.

En IUSC demostramos nuestro compromiso con el medio ambiente ofreciendo el ESPECIALIZACIÓN EN TRATAMIENTO DE AGUAS, así como el curso en DEPURACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES donde desde hace años formamos a profesionales para la gestión, tratamiento y depuración de aguas de forma eficiente.